Cómo prevenir que los bots maliciosos accedan a tu página web

Valoración:
5/5
de lectura

Si tu página web está desarrollada con el CMS o gestor de contenidos WordPress es casi seguro que esta sufrirá un ataque de bots maliciosos tarde o temprano.

Sin embargo, no todos los bots que circulan por internet han de ser malos. De hecho, los hay tanto buenos, como malos.

Por desgracia, si tienes la mala suerte de dar con bots malos en tu página web estos pueden llegar a romper tu página web WordPress, ralentizar su rendimiento y espantar a tus visitantes.

Por suerte para ti, existen métodos y formas de prevenir la entrada de bots maliciosos a tu página web y hoy te vamos a explicar como hacerlo en esta guía.

Además, en esta guía te enseñaremos a diferenciar entre bots buenos y malos y cómo bloquear a estos últimos para evitar que rastreen tu página web WordPress.

Tabla de contenidos

¿Qué es un bot?

El término bot es una abreviatura de «robot».

En pocas palabras, un bot es un programa informático que funciona como un agente independiente para una persona o un programa informático. A menudo, los bots se utilizan para simular la actividad de un persona real cuando en realidad es un robot quién está desarrollado dicha tarea.

De hecho, normalmente se utiliza un bot para automatizar tareas humanas sin que exista la necesidad de que una persona esté detrás del mismo.

Algunos propietarios de páginas WordPress de hecho utilizan estos bots para reemplazar tareas repetitivas que una persona necesitaría realizar sin la ayuda de un bot. Y, lo cierto, es que los bots (Buenos) son bastante más rápidos que las personas a la hora de realizar algunas tareas repetitivas y comunes.

¿Cómo funcionan exactamente los bots?

Has de saber que más de la mitad de todo el tráfico de Internet son en realidad bots que interactúan con varias páginas web, hablan directamente con los usuarios, buscan contenido específico o realizan otras tareas comunes.

Pero independientemente de todo, lo cierto es que hay muchos tipos de bots diferentes en internet que buscan lograr objetivos diferentes y que enfunción de este objetivo estos pueden ser buenos o malos bots.

Un bot se «construye» a partir de diferentes conjuntos de algoritmos que les ayudan a realizar las tareas para las están destinados. Algunos bots pueden hablar incluso con la gente (Chatbots) o recopilar directamente contenido de Internet.

Los chatbots por ejemplo se basan en ciertas reglas para interactúan con usuarios humanos proporcionando indicaciones predefinidas para que el usuario elija. Incluso existen chatbots que son intelectualmente independientes y que utilizan el aprendizaje automático para aprender y comprender las respuestas  humanas para así responder a palabras clave conocidas.

Las personas y organizaciones que utilizan estos bots generalmente utilizan software de administración de bots para protegerse de bots maliciosos mientras administran los buenos.

De hecho, por lo general, estos administraciones de bots se incluyen dentro de algún tipo de plataforma de seguridad de aplicaciones web.

Los administradores de bots se utilizan para permitir que los buenos bots funcionen correctamente mientras bloquean a los bots malos que pudiesen dañar los sistemas.

Algunas de las opciones más básicas de la administración de bots incluyen CAPTCHA o limitación de velocidad de IP, que limita la cantidad de solicitudes que provienen de una dirección idéntica.

8 tipos de bots comunes

Existen muchos tipos de bots diferentes ya que cada uno se encarga de su propia tarea. Sin embargo, existen una serie de bots tipo que son bastante comúnes como:

  • Chatbots: Que simulan una conversación online e interactúan como lo haría una persona.
  • Shopbots: Su trabajo es localizar el precio más bajo para cualquier producto, artículo o servicio que se esté en internet.
  • Bots sociales: estos bots operan en Facebook, Twitter y otras plataformas de redes sociales.
  • Knowbots: Programa que trabaja para recopilar el conocimiento del usuario visitando sitios web para recuperar información específica que cumple con los criterios predeterminados por el programador de knowbot.
  • Rastreadores y arañas: Sirven para acceder a diferentes páginas con el fin de recopilar su contenido para los índices de los principales motores de búsqueda como Google o Bing.
  • Rastreadores de raspado web: Similares a los anteriores rastreadores. Sin embargo, se utilizan para recopilar datos y extraer otro contenido que sea relevante.
  • Bots transaccionales: Se utilizan para completar transacciones en nombre de su programador humano.
  • Bots de monitoreo: Cómo su propio nombre indica, los bots de monitoreo monitorean el estado general de un sistema informático o página web.

Ejemplos y usos de bot

Los buenos bots se utilizan en ayuda al cliente, el entretenimiento, los buscadores de internet o la programación ya que el uso de bots en estas áreas consigue diferentes beneficios y ventajas.

Por ejemplo, en ayuda al cliente un chatbot podrá estar disponible las 24 horas del día para responder a preguntas comunes y brindar asistencia técnica básica. Esto ayudará a liberar al personal de servicio al cliente para que pueda dedicarse a otras tareas más complejas.

Algunos servicios en los que se utilizan los bots de forma frecuente son:

  • Aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, Slack y Facebook Messenger.
  • Aplicaciones de noticias para mostrar las noticias de última hora.
  • Aplicaciones de viajes compartidos donde los usuarios solicitan viajes y pueden enviar mensajes directos a su conductor asignado antes de su llegada.
  • Servicios de reuniones virtuales.

Bots buenos vs bots malos

Si bien hay bots que tienen propósitos muy positivos para las personas y las empresas también existen bots maliciosos que automatizan acciones que conducen a la piratería y a los delitos cibernéticos.

Algunos de los bots maliciosos más comunes son:

  • Bots DDoS o DoS: Que utilizan una cantidad extrema de bots para sobrecargar los recursos de un servidor y detener el funcionamiento de los servicios web.
  • Spambots: Que promueven contenido comercial no solicitado con la intención de dirigir tráfico a un sitio web malicioso o diferente al solicitado por el usuario.
  • Bots de piratas informáticos: Que atacan la infraestructura de un sitio web y distribuyen malware.
  • Bots recolectores de correos electrónicos.
  • Bots rastreadores de páginas web.
  • Bots de craqueo de contraseñas: Mediante un sistema de fuerza bruta.
  • Bots de relleno de credenciales: Para piratear inicios de sesión.

Ventajas y desventajas de utilizar bots

Al igual que con otras áreas de la tecnología, existen muchas ventajas que promueven la utilización de bots en tu página web WordPress como:

  • Realizar tareas repetitivas más rápido de lo que lo haría una persona.
  • Ahorrar tiempo humano para la interacción directa con el cliente.
  • Disponibilidad 24h.
  • Mejora de la UX de la página web (Experiencia del usuario).
  • Automatización de procesos para la optimización de  flujos de trabajo.

En el otro extremo, la utilización de bots conlleva algunas desventajas como:

  • Uso de bots maliciosos si están programados para hacer daño.
  • No se pueden programar para realizar tareas más complejas y específicas.
  • Los bots a menudo malinterpretan a los usuarios.
  • Se utilizan constantemente para enviar spam.

¿Cómo bloquear bots maliciosos en WordPress?

Los robots malos consumen muchos recursos del servidor y si continuamente llegan a tu página web o a tu página de inicio de sesión de WordPress acabarán por colapsarlo. Por este motivo, es importante saber cómo bloquear los bots maliciosos en WordPress.

1 – Utiliza un plugin de seguridad WordPress

Lo primero que deberás hacer es conseguir un plugin de seguridad que obtenga un registro de seguridad en tiempo real sobre la actividad de los bots en tu página web.

Estos plugins de seguridad te ayudarán a:

  • Identificar y detener comportamientos de bots maliciosos.
  • Detectar actividades que puedas alertarte de alguna vulnerabilidad de seguridad en tu página web.
  • Evaluar los daños provocados por una infección web.
  • Ayudar en la reparación de un sitio web pirateado.

2 – Activa Google reCAPTCHA para el registro de usuarios, restablecimientos de contraseña, inicios de sesión y comentarios

La mejor para bloquear y detener a los bots maliciosos de internet es utilizar Google reCAPTCHA. Este sistema te ayudará a evitar que los robots maliciosos se involucren en actividades abusivas en tu página web como intentar ingresar a tu página web utilizando contraseñas comprometidas, publicar spam, etc.

Sin embargo, el reCAPTCHA permitirá los usuarios legítimos(Humanos) iniciar sesión, realizar compras, ver páginas o crear cuentas.

De hecho, el sistema de reCAPTCHA utiliza técnicas avanzadas de análisis de riesgos para diferenciar el comportamiento en internet entre humanos y robots.

Lo bueno de la versión 3 de reCAPTCHA es que te ayuda a detectar tráfico de bots abusivo en tu página web sin la interacción del usuario en lugar de mostrar un desafío CAPTCHA.

Para ello, reCAPTCHA v3 monitorea las diferentes solicitudes realizadas y devuelve una puntuación en base a la cual detecta si el comportamiento es de un humano o de un bot.

3 – Identifica los Bots maliciosos en tus registros de seguridad WordPress

Observar tu registro de seguridad de WordPress cada X tiempo y crea una lista para registrar el comportamiento de diferentes IPs o host.

Posteriormente, busca en Google cada uno de los nombres de host o IPs para ver si otros desarrolladores los han reportado como robots maliciosos.

Asegurarse de que los bots que bloquees sean 100% de de spam.  Es muy común bloquear bots como Googlebot (El bot de Google) que son legítimos por desconocimiento.

4 – Limita el número de intentos de inicio de sesión

Al reducir la cantidad de intentos de inicio de sesión que permites realizar a los usuarios de tu página web estarás mejorando la seguridad de tu página web WordPress frente a bots maliciosos.

Si un bot supera dicho límite inmediatamente se bloqueará a dicho usuario y así ocurrirá con los bots que hayan ingresado repetidamente criterios de inicio de sesión no válidos en la página de inicio de sesión de tu WordPress.

Esta es una forma eficaz de bloquear los spambots que golpean excesivamente tu página web.

¿WordPress hackeado hackeada? Podemos ayudarte.

Te ayudamos a mantener segura tu página web WordPress frente a ciber ataques
¿Necesitas ayuda con la seguridad de tu WordPress?

Deja tu página web en manos de expertos y mantén segura tu página web WordPress frente a ciber ataques

¿Tienes alguna duda?

O escríbenos a hola [@] limpiatuweb [.] com para más preguntas

¡Suscríbete!

Y recibe directamente en tu email cada mes todas las vulnerabilidades en plugins, themes y WordPress