Prácticas recomendadas para utilizar en contraseñas online
La mayoría de páginas web se basan en un proceso de inicio de sesión simple para que un usuario obtenga acceso a su cuenta: un nombre de usuario y una contraseña.
Por este motivo, para conseguir una contraseña sea segura esta ha de cumplir los siguientes requisitos:
- Ha de ser larga: Cuantos más caracteres tenga una contraseña, más tiempo tardará un pirata informático en adivinarla.
- Ha de ser compleja: Al agregar caracteres adicionales a tu contraseña conseguirás mayor complejidad y entropía de contraseña. La entropía de una contraseña es una medida para conocer cuanto de impredecible es una contraseña según el conjunto de caracteres utilizado (Combinación de minúsculas, mayúsculas, números y símbolos).
- Única: Te recomendamos utilizar una contraseña diferente para cada página web que utilices. Por ello, cada inicio de sesión en cada página web ha de ser único y nunca reutilizarse.
¿Por qué deberías utilizar un administrador de contraseñas?
¿Por qué es importante tener una contraseña larga, compleja y única para cada página web?
Si usas la misma dirección de correo electrónico y contraseña en varias páginas web y uno de ellos es pirateado ¿Qué ocurrirá entonces con tus credenciales de inicio de sesión?
Exacto.
En este caso tu dirección de correo electrónico y contraseña estarán ahora en una lista (Pública para ciber delincuentes)que se utilizará para intentar iniciar sesión en otras páginas web de Internet. Por lo tanto, ahora el pirata informático podrá iniciar sesión en todas tus cuentas con las mismas contraseñas.
Incluso aunque esto no suceda tendrás que actualizar la información en cada página web en la que tengas la misma información de inicio de sesión.
Para no tener que recordar cada una de tus contraseñas y poder generar contraseñas seguras, únicas y largas para tus inicios de sesión te servirán los administradores de contraseñas.
Administradores de contraseñas. La gran herramienta frente al almacenamiento de contraseñas en el navegador
La mayoría de los principales navegadores web actuales ofrecen la opción de recordar tus contraseñas y completarlas automáticamente (Por comodidad, no por seguridad).
Sin embargo, un administrador de contraseñas como LastPass no solo te recordará tu información de inicio de sesión, sino que también te ayudará a generar contraseñas largas, complejas y las almacenará de forma segura.
Actualmente, los gestores de contraseñas más populares de internet son:
Nota: Para nosotros, sin duda LastPass es la mejor opción como gestor de contraseñas ya que cuenta con muchas funciones gratuitas y de pago de calidad.
5 Cosas que podrás hacer con el gestor de contraseñas LastPass
Como te hemos comentado anteriormente, para nosotros LastPass es actualmente el mejor gestor de contraseñas del mercado y, por este motivo, vamos a mostrarte 5 cosas que podrás hacer con LastPast y que seguro que te interesan:
1 – Generar una contraseña segura
Si necesitas generar una contraseña segura bastará con hacer clic en el icono de LastPass en tu navegador y LastPass generará una contraseña segura para ti.
Además, podrás establecer la longitud de la contraseña y los tipos de caracteres permitidos (Lo cual es muy útil para ciertas páginas web que inexplicablemente no permiten caracteres especiales).
2 – Aceptar un desafío de la seguridad
Este proceso evaluará la seguridad de tus contraseñas. Ejecutar este proceso de vez en cuando será una buena práctica de seguridad.
De esta forma, conocerás la probabilidad de que un ciber delincuente adivine tu contraseña mediante un ataque de fuerza bruta.
3 – Podrás utilizar notas
Las notas seguras de LastPass te permitirán guardar información distinta a los inicios de sesión de páginas web de forma segura en tu LastPass Vault.
Estas notas podrás almacenar información importante como tu carnet de conducir, pasaportes, etc (Siempre como texto) y también podrás cargar archivos adjuntos en las notas (Como fotos) para cada nota.
Dado que esta información también es accesible desde un móvil esta funcionalidad de LastPass será una interesante forma de llevar tu documentación de forma segura contigo.
4 – Configurar el uso compartido de LastPass
Gracias a LastPass podrás compartir algunos o todos sus inicios de sesión guardados con otros usuarios de LastPass.
Nota: Las contraseñas compartidas mediante este método no se podrán copiar solo se podrán completar automáticamente con LastPass.
5 – Configurar un acceso de emergencia
Podrás darle acceso a tu cuenta de LastPass a tus amigos de confianza o familiares mediante un acceso de emergencia a tu cuenta de LastPass.
De esta forma, permitirás el acceso a tu cuenta a familiares o amigos después de un tiempo de espera predefinido. Muy útil por si pasara algo grave.
6 – Configuración de autenticación de dos factores en tu contraseña maestra
Como medida adicional podrás securizar tu cuenta de LastPass con una contraseña maestra segura en dos pasos.
Para ello, deberás configurar la autenticación de dos factores propio de LastPass.
LastPass Free vs LastPass Premium
Ahora viene la pregunta del millón ¿Merece la pena contratar LastPass premium?
Como has visto a lo largo del post, con LastPass Free podrás conseguir todo lo necesario para almacenar y completar contraseñas de forma segura en UN SOLO DISPOSITIVO.
Sin embargo, si deseas acceder a LastPass en diferentes tipos de dispositivos deberás comprar LastPass Premium por 35 euros al año.