Qué es SFTP y porque es tan importante

Valoración:
5/5
de lectura

En este artículo te mostraremos por qué SFTP es la herramienta de administración de páginas web que has de conocer y comprender para tomar el control seguro de tu página web.

Tabla de contenidos

¿Qué es SFTP?

SFTP significa Protocolo de transferencia de archivos SSH (SFTP) y es un método de administración de archivos seguro dentro de una página web.

Para comprender SFTP, es importante conocer primero que es FTP.

FTP (Protocolo de transferencia de archivos) proporciona una forma de mover archivos desde tu ordenador en local al servidor de tu página web. Sin embargo, FTP no es un método seguro de transferencia de archivos y los ataques maliciosos a menudo tienen como objetivo el FTP.

El Protocolo de transferencia de archivos SSH (SFTP) es un protocolo de transferencia de archivos seguro similar al FTP. SFTP realiza las mismas funciones que FTP solo que dicha transferencia se realiza a través de una conexión segura Secure Shell (SSH).

Debido a que SFTP utiliza una conexión SSH el uso de SFTP brinda un nivel adicional de seguridad a la hora de administrar archivos entre tu y tu servidor web.

¿Por qué es importante utilizar SFTP para la gestión de archivos?

SFTP te permitirá cargar, descargar y actualizar los archivos de tu página web.

Si tienes una página web WordPress es muy posible que necesites un cliente FTP para realizar actualizaciones en los archivos que no se puedan editar a través de tu panel de administración de WordPress, como con ciertos temas, plugins  y archivos centrales de WordPress.

Por este motivo, y con el fin de realizar un proceso tan delicado como es la actualización de componentes de WordPress lo mejor será utilizar el protocolo SFTP para hacer dicho proceso con seguridad.

¿Qué es un cliente FTP?

Para subir archivos en tu página web deberás conectar de forma segura tu ordenador a tu hosting WordPress. Para ello, necesitarás un cliente FTP.

Por lo tanto, un cliente FTP será un programa que te permitirá establecer una conexión entre tu ordenador y el servidor donde reside tu página web.

Actualmente existen en el mercado excelentes clientes FTP gratuitos de código abierto. Los 3 clientes FTP más fáciles de utilizar para SFTP son:

tipos de clientes FTP mas conocidos

¡Además son gratuitos!

Cómo configurar tu cliente FTP

Para conectar tu cliente FTP a tu hosting necesitarás algunos datos como la información del servidor FTP de tu dominio, tu nombre de usuario y tu contraseña FTP.

Si aún no lo has hecho o no tienes las claves de tu cliente FTP para conectar con tu hosting tendrás que acceder al panel de control de tu hosting y allí tendrás que buscar la sección de cuentas de usuario FTP para crear, modificar o eliminar tus cuentas con las que luego podrás conectar con tu servidor a través de un cliente de FTP.

crear cuenta FTP en cPanel

Cómo subir archivos a tu página web mediante SFTP

Una vez que hayas abierto una conexión SFTP con tu servidor mediante un cliente de FTP estarás listo para comenzar a subir los archivos a tu servidor.

Sigue estas instrucciones para subir archivos a tu página web mediante SFTP:

  1. En un lado de su pantalla, verás una lista de directorios y archivos en tu ordenador.
  2. En el otro lado de la pantalla verás una lista de directorios y archivos que se encontrarás en tu hosting.
  3. Busca los archivos en tu ordenador que desees subir en tu página web.
  4. Luego haz clic y arrastra los archivos a la carpeta web de tu servidor (Dependiendo del tamaño de tus archivos este proceso de transferencia de archivos podrá tardar más o menos).

subir archivos con Filezilla

¡Todo listo! Cuando hayas terminado de subir los archivos asegúrate de desconectarse de tu servidor.

¿Necesitas limpiar tu WordPress hackeado? Confía en nosotros.

Te ayudamos a mantener segura tu página web WordPress frente a ciber ataques
¿Necesitas ayuda con la seguridad de tu WordPress?

Deja tu página web en manos de expertos y mantén segura tu página web WordPress frente a ciber ataques

¿Tienes alguna duda?

O escríbenos a hola [@] limpiatuweb [.] com para más preguntas

¡Suscríbete!

Y recibe directamente en tu email cada mes todas las vulnerabilidades en plugins, themes y WordPress