¿Por qué se producen los problemas con los correos electrónicos de WordPress?
¿Por qué los correos electrónicos de WordPress no llegan ni a tu bandeja de entrada? ¿Por qué los correos electrónicos de WordPress procedentes de formularios de contacto o de pedidos de Woocommerce a veces terminan directamente en la carpeta de correo no deseado o ni se entregan?
La respuesta simple, este escenario es provocado por la batalla que libran los spammers y los proveedores de correo electrónico.
- Por un lado, los spammers quieren que sus mensajes se envíen a la bandeja de entrada.
- Por otro lado, los proveedores de correo electrónico quieren filtrar la mayor cantidad posible de spam.
Has de saber que los correos electrónicos no deseados generalmente son generados por servidores automáticos (A menudo comprometidos o infectados) que envían millones de correos electrónicos por minuto desde un mismo servidor.
Por este motivo, los proveedores de servicios de correo electrónico (Como Gmail, Office 365, etc.) han tenido que endurecer las restricciones sobre este tipo de correos electrónicos automáticos generado por el servidor.
Por todo esto, para que los correos electrónicos generados por el servidor se envíen a una bandeja de entrada es normal que el proveedor de correo electrónico requiera algún tipo de autenticación dado que los correos electrónicos generados por el servidor a menudo falsifican las direcciones de correo electrónico y carecen de esta autenticación.
Debido a esto y, puesto que los correos electrónicos legítimos de WordPress se generan en el servidor un proveedor de correo electrónico podrá clasificarlos como spam y colocarlos en la carpeta de correo no deseado o no entregarlos directamente generando un gran problema al webmaster ya que estos correos pueden ser de restablecimientos de contraseña, notificaciones de formularios de contacto, notificaciones de pedidos, etc.
¿Por qué los correos electrónicos de WordPress se marcan como spam?
WordPress incluye una función incorporada llamada wp_mail.
La función wp_mail es llamada por el núcleo de WordPress y así es como los plugins de WordPress generan un correo electrónico cuando es necesario.
Además, los correos electrónicos generados automáticamente desde tu WordPress con frecuencia carecen de las credenciales de verificación que ha de poseer un correo electrónico «real» enviado por correo web o una aplicación de correo electrónico.
Al carecer de las credenciales adecuadas estos correos electrónicos suelen queda atrapados en los filtros de correo no deseado empleados por los proveedores de correo electrónico.
¿Cómo certificar los correos electrónicos enviados desde una página web de WordPress?
Hay tres formas de certificar correos electrónicos para evitar los filtros de spam:
DKIM – Correo electrónico identificado de DomainKeys
DKIM es un protocolo que permitirá a una organización autenticar frente a los proveedores de correo electrónico que el email es legítimo.
DKIM es un proceso muy complicado y generalmente se configura como un registro TXT en la configuración de DNS de tu dominio.
SPF – Marco de políticas del remitente
SPF también suele ser un registro TXT que se inserta en la configuración de DNS de tu dominio e indicará qué servidores están autorizados para enviar archivos desde un dominio.
DMARC: autenticación, informes y conformidad de mensajes basados en dominios
DMARC suele ser también un registro TXT que se inserta en la configuración de DNS de un dominio y que se utiliza como otro protocolo de autenticación diseñado para evitar la falsificación de direcciones de correo electrónico.
DMARC es más potente que DKIM y SPF ya que se asegura de que la dirección de un correo electrónico esté unida con la dirección del el dominio desde el cual el servidor puede enviar correos electrónicos «legalmente».
DMARC también dará instrucciones sobre cómo utilizar los mensajes que fallen en la autenticación y proporcionará una dirección de correo electrónico alternativa para recibir comentarios sobre los mensajes que usen el nombre de dominio.
¿Cuál es la diferencia entre DKIM, SPF y DMARC?
Básicamente, DKIM validará el mensaje en sí, mientras que SPF validará el servidor desde el que se envió el email.
DMARC por otro lado los utilizará a ambos y también ofrecerá un mecanismo de retroalimentación.
Por lo tanto, si quieres asegurarte de que tus emails no lleguen a spam deberás utilizar los tres sistemas que te hemos indicado
Cómo configurar los registros DNS de tus correos electrónicos
Ahora que has descubierto las certificaciones de correo electrónico y su funcionamiento será el momento de que aprendas a utilizarlos.
Para ello, necesitarás comprobar que registros DNS tienes configurados en tu servidor para tu dominio.
¿Cómo comprobar si ya existen registros DNS para mi correo?
Si estas utilizando cPanel en tu hosting tendrás que ir la sección de DNS y acceder al editor de zonas DNS.
Una vez dentro tendrás que verificar la configuración de DNS de tu dominio y busca los registros existentes para comprobar si existen (Sino deberás crearlos) los registros SPF, DKIM y DMARC.
- Un registro SPF típico se parecerá a esto: v = spf1 + a + mx + ip4: 192,168.0.0 ~ all
- Un registro DKIM tendrá el siguiente aspecto con otros datos: v = DKIM1; k = rsa; p = RcWG3v2kuwyGThCVUjQtTM40M3yi3dNjoHT5OezyldVrTRcefT0E34T7GiMAo572Nh85SC0NgZt1ZJJ
mHX2dgHvbImb3vnSMQn9KFMGLHbnMk8VWMLa1o0M7tNBtikchH2MeAxshFDyXFnDpuOGJP2BhWlu3h45
stGDoe3kluwpebZRPIg0zxDd4NEOH2d5X7PO0koCJol33fYtZUEoPRezIri2fBXOhe6vs5TVYpfA0I9U5
cI370e4qRSS1LFB9I8Ggonja1YWI3y6NWw9vZrp7vSvDEwOofGYH7Nea2FElpx92VxmRVxhBQocOEoTSP
Ls6NV0wbf1Ks03WDMN4lW0hKntC; - Un registro DMARC podrá ser así: v = DMARC1; p = ninguno; sp = cuarentena; pct = 100; rua = mailto: miemail@miweb.com;
Nota: Si ves que esto de las DNS te supera lo mejor será que acudas al soporte técnico del hosting y que ellos mismo te ayuden a configurar correctamente tus DNS (Podrás provocar un fallo grave en tu página web si no realizas este proceso correctamente).
Los correos electrónicos de WordPress no se envían igualmente ¿Cómo soluciono el problema?
Ahora que entiendes que porque no se envían los correos electrónicos de WordPress vamos con una alternativa al método que te acabamos de explicar anteriormente:
Utilizar plugins SMTP para WordPress como alternativa
Un plugin SMTP de WordPress será una buena opción para evitar que tus correos electrónicos lleguen a spam.
Un plugin como WP Mail SMPT te permitirá utilizar la configuración SMTP de una cuenta de correo electrónico existente como Gmail para reemplazar la función wp_mail estándar de WordPress.
Por desgracia, el uso generalizado de este tipo de plugins ha provocado que Gmail y otros proveedores tomen medidas al respecto contra frente al uso de sus servidores como SMTP.
Nota: Si utilizas o estas utilizando tu cuenta de Gmail para SMTP es posible que la misma cuenta sea cerrada sin previo aviso.
Los mejores proveedores de SMTP para WordPress
Al final, el mejor sistema para enviar correos electrónicos transaccionales en WordPress será utilizar uno de los muchos servicios de terceros que se especializan en esta área.
De hecho, en la actualidad existen muchas opciones disponibles para este tipo de servicios.
A continuación, te mostramos los proveedores de SMTP más populares de WordPress:
- Amazon SES. Como la mayoría de los servicios web de Amazon será una opción muy económica.
- Mailgun. Con ellos podrás enviar hasta 10.000 correos electrónicos gratis cada mes aunque su configuración será algo complicada.
- Sendgrid. Con ellos podrás enviar hasta 100 emails gratis al día gracias a su simple interface.
- Sendinblue. Podrás enviar hasta 300 mails al día de forma gratuita.
Listas negras de spam
Si se han presentado quejas de spam contra la dirección IP de tu servidor es posible que tu servidor haya sido incluido en una lista negra.
Si esto sucede, TODOS los correos electrónicos provenientes de la dirección IP de tu servidor serán considerados sospechosos por los proveedores de correo electrónico y terminarán en carpetas de correo no deseado o no se entregarán en absoluto.
Podrás verificar si la IP de tu servidor está en la lista negra aquí: http://mxtoolbox.com/blacklists.aspx
Este problema es bastante frecuente si tu página web se encuentra en un servidor compartido y comparte IP con otras páginas web con mal comportamiento o malas prácticas de seguridad ya que provocarán que tu correo electrónico sea incluido en la lista negra.
Por lo general, si tu página web está en un VPS o un servidor dedicado y tiene una dirección IP dedicada no tendrás este problema. Esta es una de las principales ventajas de contar con un VPS o servidor dedicado.